El volante de inercia posee una apariencia parecida a la de una rueda, lo cual es necesario para desarrollar su labor de movimiento rotativo mediante la cual acumula la energía cinética a través de un mecanismo simple consistente en una masa adicional.
El conjunto de piezas que forma el volante se muestra de manera simétrica en dos partes semicirculares con ocho radios de unión, lo que aporta un reparto de masas equitativo, esto genera la estabilidad necesaria en las fuerzas generadas sobre el apoyo en el que está el eje del volante.
La pieza no tiene inscripción. Sin embargo, aparece en otra, estando inserta en la bomba de vacío: "[Cie. Fives Lille]".
Compañía fundada en 1870 y conocida sucesivamente como Compagnie de Fives-Lille, Fives-Lille-Cail, Fives-Cail-Babcock y finalmente Fives desde 2007, la empresa lleva el nombre de un suburbio de la ciudad de Lille (región de Hauts-de-France, en el norte de Francia).
En su momento de vida industrial, estas piezas formaron parte de lo que sería una máquina de vapor integrada en los aparatos de servicio y trabajo del conjunto fabril de "La Vega, Azucarera Granadina" (1904 y 1982), solicitada por la empresa, desde sus inicios, mediante Real Orden del 6 de Agosto de 1904 y que, se terminará instalando rápidamente en un tren de servicio para el apoyo de la producción, facilitando el transporte de efectos y materiales.
Tras el cierre de la fábrica pasó a formar parte de los fondos del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Posteriormente se depositó de la Universidad de Granada desde donde pasó a sus almacenes, actualmente ubicados en el Área de Reserva de Patrimonio.