Inf. General
Objeto/Título
Sagrada Familia, Virgen María
Nº de registro
CHA00401.00.00
Colección/Depósito
Colección Histórico Artística (CHA)
Autoría
Autor desconocido
Escuela
Escuela granadina
Cronología
Circa 1750
Contexto cultural
Edad Moderna
Estilo
Barroco (Estilo)
Tipología
Esculturas de bulto redondo
Técnicas
Estofado (Pintura), Estucado, Policromado (Técnica), Tallado
Soportes
Madera
Materiales
Estuco, Madera, Pan de oro, Pigmento al aceite
Iconografías
Escenas del Nuevo Testamento, Personajes del Nuevo Testamento, Sagrada Familia, Virgen María
Titular
Universidad de Granada
Ubicación
Colegio de San Pablo. Facultad de Derecho
Historia

Se ignora la procedencia de este conjunto, aunque según información oral fue adquirido en un comercio de antigüedades para la Facultad de Derecho a mediados del siglo XX. 

Junto a este grupo escultórico se adquirió un Niño Jesús dormido que, hasta el 2007 se exponía junto a la Virgen y San José en una cuna pero por la postura  de su cuerpo queda claro que no está realizado para ocupar una cuna.

Descripción

Figuras de la Virgen y San José arrodilladas con la cabeza inclinada y el rostro vuelto hacia donde debería estar el Niño Jesús, lo que nos hace identificarla con la iconografía de la Natividad. 

Las esculturas, realizadas en madera policromada y estofada, tienen como peana unas nubes con las que el autor pretende estabilizar la composición de ambas imágenes basada en un sencillo juego de planos con amplios pliegues muy marcados.

La Virgen es una imagen de gran belleza realizada, al igual que San José, en madera policromada y estofada. Manifiesta todo su candor a través de las carnaciones al óleo pulimentado, típicas del siglo XVIII, que le dan mayor brillantez. Arrodillada levemente, mantiene ambas manos contra su pecho, recogiéndose el manto azul con un estofado simple de fondo de aguas y bordura dorada a la barbotina con motivos florales. La túnica celeste está igualmente enfondada con adorno de aguas y bocamangas y bordura semejantes a la del manto. Se apoya en nubes rayadas, y aparece tocada con corona imperial de metal. Los ojos son de cristal y destaca el excelente estudio del plegado.

Título Lugar Fecha Fecha de Fin Ordenar ascendente Otros Datos Relevantes
Obras Maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada Hospital Real (Granada) 27-10-2006 17-01-2007
  • Obras Maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada, Hospital Real (Granada)
    Fecha:
    27-10-2006
    Fecha de Fin:
    17-01-2007
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.