Retrato realizado con objeto de la visita de Isabel II a Granada en 1862, en la que recibió varios regalos de la Universidad entre los que se cuenta una réplica de la corona de Isabel La Católica. Para corresponder los presentes, la Reina encargó a Luis de Madrazo esta obra para regalarla a la Universidad.
Recibida la obra, se ubicó en un primer momento en el Paraninfo del Colegio de San Pablo, actual Facultad de Derecho, pero debido a la Revolución de 1868 el lienzo se trasladó al Rectorado. Al trasladarse la sede del Rectorado al Hospital Real, la obra cambió nuevamente su ubicación, encontrándose actualmente, en la Antesala del Salón de Rectores.
La retratada aparece de cuerpo entero y medio perfil, dirigiendo la mirada al espectador. Viste un vestido blanco de seda y encajes bordados con larga cola de tul que recorta su figura sobre un cortinaje de terciopelo rojo, y luce la banda de la Orden de Carlos III sobre el pecho, la corona real con zafiros, el cetro en su mano derecha y se engalana con un magnífico conjunto de joyas compuesto de collar, brazalete y pendientes de perlas y esmeraldas.
El simbolismo de la obra se basa en la inclusión de sucesivas alusiones a la estancia de la reina en la ciudad, mostrando al fondo una vista del Patio de los Leones de la Alhambra, lugar donde se celebró un baile en su honor y que ilumina la escena en segundo plano. Sobre un cojín rojo con bordados en oro, la corona de Isabel La Católica, ambos parte del regalo de la Universidad.
La pintura es una muestra de la indudable calidad técnica de Madrazo y en la que podemos apreciar sus características estéticas como son la pureza de líneas, la nitidez cromática y lumínica que provienen de la influencia que tuvo en Luis el movimiento nazareno., que resuelve de forma magistral las calidades de tejidos y joyas, prestando especial atención a la protagonista, en la que destaca la expresividad del rostro y la intensidad de su mirada, mostrando a una reina joven pero altiva y enérgica, enfatizando la distancia entre su personalidad y el observador.
us cuadros se caracterizan por la pureza de líneas, junto a la nitidez cromática y lumínica dentro de la más estricta estética nazarena.
Título | Lugar | Fecha | Fecha de Fin Ordenar ascendente | Otros Datos Relevantes | |
---|---|---|---|---|---|
Obras Maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada | Hospital Real (Granada) | 27-10-2006 | 17-01-2007 |