Inf. General
Objeto/Título
Retrato de Leopoldo Eguílaz Yanguas. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras
Nº de registro
CHA00929.00.00
Colección/Depósito
Colección Histórico Artística (CHA)
Autoría
Muñoz Lucena, Tomás
Cronología
Documentada 1888
Contexto cultural
Edad Contemporánea
Estilo
Arte figurativo
Tipología
Pintura de caballete
Técnicas
Pintura al óleo (Técnica)
Soportes
Lienzo (Material)
Materiales
Lienzo (Material), Pigmento al aceite
Iconografías
Retrato
Titular
Universidad de Granada
Ubicación
Facultad de Filosofía y Letras
Dimensiones
71 × 64 cm
Historia

Leopoldo Eguílaz Yanguas (Mazarrón, Murcia, 1829 – Granada, 1906) se doctoró en Jurisprudencia y Letras en la Universidad Central de Madrid en 1864, año en que también obtuvo la Cátedra de Literatura General y Española de la Universidad de Granada, llegando a ser uno de los arabistas destacados de esta institución. Además de esta faceta profesional e intelectual, Eguílaz formó parte de la Real Academia de la Historia, fue individuo de número de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Granada, así como socio numerario y director del Centro Artístico de la ciudad. Entre su producción bibliográfica podríamos destacar numerosas referencias entre las que destacan el Estudio sobre el valor de las letras arábigas en el alfabeto castellano y reglas de lectura (1874) o Glosario etimológico de las palabras españolas de origen oriental (1886).

Descripción

Retrato de Leopoldo Eguílaz, en formato de busto prolongado y cabeza de medio perfil, con bigote y perilla, vistiendo gabán sobre chaqueta oscura, corbata de lazo y camisa blanca.

No hay duda de que se trata de un rápido bosquejo, en cualquier caso, he ahí donde se halla la valía del cuadro, al presentar un espléndido retrato que contiene la aguda sensibilidad del modelo, por medio de una mirada fina y certera y un naturalismo enmarcado en la habilidad dibujística de Muñoz Lucena. La obra está firmada y dedicada en el ángulo superior izquierdo, en rojo: «A.D. Leopoldo Eguílaz/su affmo./T. Muñoz». La pintura se define mediante amplias y gestuales pinceladas en un estilo cercano al impresionismo. El pintor configura el fondo como una atmósfera envolvente que acentúa la expresividad, pero que no llega a cerrarse en torno a los límites impuestos por el soporte, hecho que dota al lienzo de extraordinaria una inmediatez y frescura.

La cronología de la obra responde al comienzo de la estancia de Tomás Muñoz Lucena en Granada en 1888, año en que Eguílaz fue nombrado director del Centro Artístico de la ciudad y en el que el boletín de la institución señala que la pintura figuraba entre las que formaban la exposición permanente del Centro, obteniendo críticas favorables.

 

 

Título Lugar Fecha Fecha de Fin Ordenar ascendente Otros Datos Relevantes
Obras Maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada Hospital Real (Granada) 27-10-2006 17-01-2007
  • Obras Maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada, Hospital Real (Granada)
    Fecha:
    27-10-2006
    Fecha de Fin:
    17-01-2007
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.