Inf. General
Objeto/Título
Gitana
Nº de registro
CAM00004.00.00
Colección/Depósito
Colección de Cerámica Agustín Morales Alguacil- Fábricas San Isidro (CAM)
Autoría
Morales Alguacil, Agustín
Marcas de autoría
Cronología
Circa 1942
Contexto cultural
Edad Contemporánea
Tipología
Esculturas de bulto redondo
Técnicas
Modelado
Soportes
Terracota
Materiales
Arcilla
Iconografías
Cuerpo humano, Figuras antropomórficas
Titular
Universidad de Granada
Ubicación
Antigua Facultad de Medicina. Espacio V Centenario
Dimensiones
38 × 8,5 × 13 cm
Historia

Realizada por Agustín Morales Alguacil en torno al año 1942, durante el periodo de formación del artista en escuelas y estudios españoles como Manises, Madrid o Alcora, donde pudo entrar en contacto con modelos similares. De hecho, esta obra recuerda a otros modelos como la Pastora Imperio ejecutada por Mariano Benlliure hacia 1916 y que Morales pudo haber contemplado el el taller del valenciano junto a otras esculturas del mismo tema.

Descripción

Escultura modelada en arcilla que representa a una mujer gitana bailando. La pieza irradia movimiento a través de su sinuosa danza, para cuya representación el artista recurre a una composición que hace especial énfasis en el dinamismo de la figura, que alza los brazos y avanza el giro mediante la posición de la cabeza, remitiendo al espectador al momento preciso en que el baile se torna en una sucesión de espirales.

El tema representado se asocia con la cultura popular granadina y, en particular, del Albaicín y del Sacromonte, ambos barrios de gran tradición flamenca. La gitana es reflejo del costumbrismo y del deseo por reivindicar lo propio, una de las iconografías que se constituyen en constantes en la producción de Morales Alguacil.

La ausencia de policromía sobre la terracota permite observar con detalle la plasticidad de la pieza, la huella de la mano del artista y del instrumental de modelado imprimen ligereza a los volantes de la falda, mientras que el vestido se ciñe al torso mediante un meticuloso trabajo análisis anatómico y de refinado del material. La cabeza sin rostro conecta con la idea del inacabado que sugiere el propio material desnudo de cobertura o color.

 

Título Lugar Fecha Fecha de Fin Ordenar ascendente Otros Datos Relevantes
Zuloaga. Entre lo gitano y el flamenco Crucero Bajo del Hospital Real 04-03-2022 27-05-2022 En colaboración con la Fundación Zuloaga
  • Zuloaga. Entre lo gitano y el flamenco, Crucero Bajo del Hospital Real, En colaboración con la Fundación Zuloaga
    Fecha:
    04-03-2022
    Fecha de Fin:
    27-05-2022