Inf. General
Objeto/Título
Alejandro Otero
Nº de registro
CHA00056.00.00
Colección/Depósito
Colección Histórico Artística (CHA)
Autoría
Malamud, Tosia
Marcas de autoría
Firmado y fechado en el lado derecho del cuello: Tosia, 1953
Cronología
Documentada 1953
Contexto cultural
Edad Contemporánea
Estilo
Estilo realista
Tipología
Esculturas
Técnicas
Vaciado a molde
Soportes
Bronce
Materiales
Bronce, Mármol
Iconografías
Retrato
Titular
Universidad de Granada
Ubicación
Facultad de Medicina
Dimensiones
56,5 × cm
Historia

La autora de la obra es Tasia Malamud (1923-2008) nacida en Vinnytsya (Ucrania), llegó a México en 1927 con su familia. A los 16 años ingresó en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, terminando una carrera de 5 años en tan solo 3. Dedicó toda su profesión artística a la tercera dimensión, teniendo unas motivaciones estéticas vinculadas con su Maestro Fernando Ortiz Monasterio, escultor vanguardista. Así, Malamud, practicó el realismo, el neofigurativismo, el impresionismo, el cubismo, la semiabstración y el arte fantástico. Fue considerada en su época la mejor retratista de México.

El retratado, Alejandro Otero Fernández (1888-1953), originario de Redondela (Pontevedra) que con tan solo 15 años comienza la Carrera de Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela. Se doctoró en Medicina y fue nombrado profesor auxiliar de la Facultad de Medicina de Madrid. En 1914 obtuvo por oposición la Cátedra de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, llegando a ser nombrado rector de ésta universidad en 1932. Fue concejal del Ayto. de Granada y diputado en las Cortes Constituyentes de la II República. Durante la Guerra Civil ocupó el cargo de subsecretario de armamento y vicepresidente del PSOE. Con el fin del proceso bélico fue juzgado por rebeldía y espionaje, de manera que en 1940 se exilió a la Ciudad de México. En su estancia en México creó una red de atención sanitaria para los exiliados y los desfavorecidos, además ejerció su profesión en el Hospital Español y promovió la fundación de la Sociedad Mexicana de Ginecología. Murió en 1953 y dos años después se trasladan sus restos al cementerio Os Eidos de Redondela.

En el año 2011, entre el 25 de febrero y el 25 de marzo, tuvo lugar una exposición monográfica a Alejandro Otero para homenajear al ilustre médico y político español, que ocupó la Sala Multiusos de Redondela, su ciudad natal y que fue organizada por las Juventudes Socialistas de Redondela. En ella no solo se revivió al detalle toda la biografía de éste personaje sino que además se exponían todas aquellas vinculaciones que mantuvo en vida con otros médicos ourensanos así como políticos de su época.

Descripción

Busto en bronce que representa al afamado médico español Alejandro Otero. La pieza esta compuesta por un pedestal macizo con forma cuadrada y, sobre éste, la figura que reproduce el rostro del médico. Se trata de una imagen del personaje en edad madura, que mediante el empleo de una técnica muy depurada, la artista ha logrado destacar los rasgos más personales del retratado, transmitiendo gran monumentalidad lo cual nos hace pensar que se trata de una persona ilustre y de cargado peso histórico.

No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.