Lámina didáctica.
Jean-Baptiste Deyrolle fundó la Maison Deyrolle con el fin de abastecer las colecciones de museos de ciencias naturales y coleccionistas privados en el siglo XIX. Émile Deyrolle asumió en 1866 la dirección de la Casa fundada por su abuelo, siendo también taxidermista. Desarrollaría la vocación educativa de la Casa, publicando obras especializadas sobre fauna y flora.
Los primeros paneles didácticos abarcaban temas relacionados con la historia natural y la industria, destacando dos autores en estas producciones: Gastor Bonnier, botánico emérito y profesor de la Sorbona; y Théophile Deyrolle, hermano pequeño de Émile, artista formado en la Escuela de Bellas Artes de París y fundador de la escuela de pintura de Concarneau. Al principio se usaron en las aulas de escuelas francesas, expandiéndose por el resto del mundo gracias a las traducciones posteriores al español, árabe, portugués e inglés.
Deyrolle se convirtió en el proveedor líder de la educación pública gracias al lenguaje universal a través de las imágenes. Casi 120 países participaron en la distribución de estos materiales educativos.