Inf. General
Objeto/Título
Retrato de Antonio Nebrija
Nº de registro
CHA01002.00.00
Colección/Depósito
Colección Histórico Artística (CHA)
Autoría
Brieva, Simón; Ramos, Francisco Javier
Marcas de autoría
Ángulo inferior izquierdo "Ramos lo dibuxó" y ángulo inferior derecho "S. Briera lo grabó"
Cronología
Documentada 1791
Contexto cultural
Edad Contemporánea
Estilo
Barroco (Estilo)
Tipología
Grabados
Técnicas
Aguafuerte (Técnica), Grabado a buril, Grabado a la talla dulce
Soportes
Papel
Materiales
Papel, Tinta
Iconografías
Retrato
Titular
Universidad de Granada
Ubicación
Colegio de San Pablo. Facultad de Derecho
Dimensiones
58,5 × 43 cm
Historia

Este grabado fue realizado para la serie de Retratos de los  Españoles Ilustres que proyecta la Secretaría de Estado en 1788 con la creación de la Real Calcografía. Fueron publicados 114 retratos en cuadernos de 6 estampas cada uno desde 1791 hasta 1819 y, en un intento de continuar la serie, entre 1882 y 1889 se hicieron 6 más. En total se publicaron 19 cuadernos. 

Todos iban precedidos por un prólogo y un resumen de la biografía del personaje retratado. 

Éste de Antonio de Nebrija formó parte del cuarto cuaderno

Descripción

Retrato de perfil sentado frente a un escritorio y fondo con cortinaje recogido que deja ver una estantería con gran cantidad de libros, al estilo de los retratos barrocos. Sobre la mesa, encontramos un bifolio que está escribiendo el retratado con una pluma que sostiene en su mano derecha, dos tinteros y un par de libros de los que se consigue leer del lomo "DIC" y "GRA". 

Todo queda dentro de un marco y bajo él, una leyenda: "ANTONIO DE NEBRIXA / Nació en Lebrixa; estudió en Salamanca; fué / Colegial de Bolonia; y uno de los mas excelentes / Latinos y Humanistas de Europa. Falleció en / Alcalá A.º de 1522. á los 77 de edad."

 

No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.