Inf. General
Objeto/Título
Virgen con el Niño
Nº de registro
CHA00912.00.00
Colección/Depósito
Colección Histórico Artística (CHA)
Autoría
Autor desconocido; Anónimo español
Escuela
Escuela española
Cronología
Circa 1850
Contexto cultural
Edad Contemporánea
Estilo
Neoclasicismo
Tipología
Altorrelieves
Técnicas
Cincelado
Soportes
Piedra
Materiales
Piedra
Iconografías
Virgen con el Niño Jesús
Titular
Universidad de Granada
Ubicación
Colegio de San Pablo. Facultad de Derecho
Dimensiones
137 × 130 × 16 cm
Historia

Este tondo es copia de los que coronan los sepulcros de Diego de Avellaneda, Obispo de Tuy y presidente de la Real Chancillería de Granada, y el de sus padres, encargados por el Obispo a Felipe Bigarny, en 1536, para ubicarlos en el monasterio de San Juan Bautista y Santa Catalina de La Espeja de San Marcelino en Burgo de Osma (Soria).

Por la orientación de la Virgen, girada hacia la derecha se puede decir que esta pieza, conservada en la Facultad de Derecho, es copia del tondo que actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid con el número de inventario CE2775 y que perteneció al sepulcro de los padres del Obispo, desmontado del monasterio, probablemente, en 1933. La diferencia entre ambas piezas se observa principalmente en la mayor suavidad del original frente a formas más angulosas de la copia, ocasionada por las características del material con el que están realizados, alabastro y piedra de Sierra Elvira respectivamente.

Descripción

Altorrelieve sobre piedra en forma de tondo enmarcando una representación de la Virgen con su hijo en una escena que destaca por su intimidad, naturalismo y un clasicismo sereno. Ella aparece vestida con túnica y manto; el Niño, de pie sobre su regazo, se muestra cubierto con un paño y, en ligero contraposto, sostiene la cara de ésta con la mano izquierda mientras en la derecha porta una representación del Orbe. María gira el rostro hacia Jesús en actitud de diálogo sujetándolo por la cintura con la mano derecha. En su mano izquierda encontramos un libro abierto, lo que iconográficamente la señala como fuente de sabiduría, sobre el que Jesús apoya uno de sus pies. Los tejidos finos están realizados con la técnica de “paños mojados” como el vestido de la Virgen y el paño que cubre el cuerpo de Niño, las telas más gruesas son tratadas con gran ampulosidad. La orla del tondo está compuesta por una gruesa guirnalda de hojas y frutas con lazos al estilo renacentista.

No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
Título Información Documental
Virgen con el Niño Pública