Inf. General
Objeto/Título
Piedra. Carpeta " XV Aniversario. Homenaje a Juan Pablo II"
Nº de registro
CHA00146.03.00
Colección/Depósito
Colección Histórico Artística (CHA)
Autoría
Vaquero Turcios, Joaquín
Marcas de autoría
Firmado por el autor en el ángulo inferior derecho de manera ilegible: "Joaquín Vaquero Turcios".
Cronología
Documentada 1995
Contexto cultural
Edad Contemporánea
Estilo
Arte abstracto
Tipología
Grabados
Técnicas
Aguafuerte (Técnica)
Soportes
Papel
Materiales
Papel, Tinta
Iconografías
Abstracta
Titular
Universidad de Granada
Ubicación
Hospital Real. Rectorado
Dimensiones
47 × 40 cm
Historia

El grabado pertenece a la carpeta "XV Aniversario. Homenaje a Juan Pablo II", proyecto surgido en 1992 y que culmina en el 95. Está integrada por doce aguafuertes originales en la que, además de Chillida y Canogar, participaron Joaquín Vaquero Turcios, Antonio Lorenzo, Elisa Ruiz, Eduardo Naranjo, Joaquín Capa, Oswaldo Guayasamin, Monir Islam, Miguel Condé, Denis Long y Petar (Pedro) Maruna. De cada aguafuerte se estamparon 500 originales cuyas planchas se inutilizaron al final del proceso. La Universidad de Granada posee la carpeta seriada con el número 351/500, cuyos grabados están repartidos en distintas estancias del Hospital Real.

El proyecto surgió con el motivo de financiar el un homenaje con motivo del 15º aniversario del pontificado de Juan Pablo II, homenaje que nunca se llegó a celebrar. Desde la editorial Solvia, editorial a la que pertenecía Manuel Capa, se había producido una obra en honor al Pontífice la cual fue un autentico fracaso. Para recuperar los beneficios económicos, Capa propuso la creación de una colección de grabados, pero tanto los socios cómo la editorial rechazaron la idea. Aun así, Capa siguió adelante y en 1994 logró que 12 grandes artistas colaboraran en la carpeta de grabados cuyos fondos se destinarían para homenajear al Pontífice. Las ventas comenzaría con el apoyo del nuncio Lajos Kada, pero a finales de 1998 recibió un comunicado desde Roma advirtiéndole del timo y obligando a que se retirará la colección. Hoy en día, sigue sin saberse donde fueron los fondos recaudados. Parece ser que los grabados originales están depositados con la escritura N.10 del protocolo del Notario del Estado de la Ciudad del Vaticano. 

 

Joaquín Vaquero Turcios (Madrid, 1933 – Santander (Cantabria),2010). Pintor, escultor y arquitecto. Iniciará su formación artística junto a su padre, Joaquín Vaquero Palacios, arquitecto y pintor. Se trasladará en 1950 a Roma donde permanecerá 16 años. Allí estudiará Arquitectura, al mismo tiempo que amplia sus conocimientos sobre la pintura mural, mosaicos y vidrieras. Posteriormente, viajará a Estados Unidos siendo becado por el Institute of International Education donde estudiará el arte norteamericano desde el punto de vista de la arquitectura y el urbanismo.

Aunque la dedicación más continuada de Vaquero Turcios ha sido la pintura mural, también ha mostrado en distintas galerías sus pinturas de caballete. Su temática pictórica ha ido evolucionando. Partiendo de una primera fase donde convertía la arquitectura y escultura clásica de Roma en protagonista de todas sus obras. Un segundo periodo donde introduce la figura humana como tema prioritario realizando una serie de personalidades ilustres del ámbito de la cultura. Concluyendo en una abstracción. Ha sido un pintor con un éxito continuo, siendo galardonado por contables premios, como por ejemplo; Premio Internacional Enit (Roma, 1952), Medalla del Presidente de la República de Italia (1954) o Premio de la Asociación Artística Internacional (1957).

Descripción

Obra abstracta que plantea el negro como color invasivo casi de toda su superficie. En el margen superior se despliega una línea sinuosa que recorre de lado a lado la huella como si fuese un hilo, y enlaza con un espacio de grises degradados por la disolución de la tinta en agua, ocupándo el ángulo superior derecho. En el opuesto se produce un fuerte contraste con el blanco de una forma cuadrada irregular que se adhiere al margen derecho del grabado, sirviéndole de límite.

En el margen inferior de la obra aparecen dos inscripciones a grafito fuera de la mancha: la firma del autor desarrollada de manera ilegible en el ángulo inferior derecho, "Joaquín Vaquero Turcios", y "351 / 500" en el izquierdo.

No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.