Vicente Guarnerio Gómez (Albacete, 1818 – Granada, 1880), fue cirujano y urólogo. Inició su carrera de Medicina con dieciséis años en la Universidad de Salamanca, trasladándose a la Facultad de Medicina de Montpellier donde finalizaría su licenciatura en 1841. Regresó a España trabajando como profesor en diversas ciudades y escuelas hasta que en 1850 se establece definitivamente en Granada como profesor de Fisiología e Higiene, y en 1857, de Clínica Quirúrgica.
Durante el resto de su vida se dedicó de pleno a la docencia, organizó la enseñanza de la Anatomía y de la Cirugía mediante el uso de láminas pintadas al óleo y tradujo varios trabajos médicos del francés.
Fue miembro de la Sociedad de Medicina y Cirugía Prácticas de Montpellier y de la Academia Médica de Emulación de Santiago de Compostela. A lo largo de su vida profesional, demostró preferencia por la patología de las vías urinarias y por el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas. Fue Decano de la Facultad de Medicina de Granada durante treinta años.
Retrato de busto prolongado, girado levemente a la izquierda, calvo y con bigote largo, vistiendo traje académico con pajarita blanca, sobre fondo neutro. Sobre la muceta amarilla cuelga la medalla de catedrático.
Posee una cartela dorada en el marco con la siguiente inscripción: "Prof. Dr. D. Vicente Guarnerío Gómez / Catedrático de Cirugía / Decano 1851-1880".