Inf. General
Objeto/Título
Virgen con el Niño entre San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier
Nº de registro
CHA00740.00.00
Colección/Depósito
Colección Histórico Artística (CHA)
Autoría
Anónimo granadino
Escuela
Escuela granadina
Cronología
Circa 1650
Contexto cultural
Edad Moderna
Estilo
Barroco (Estilo)
Tipología
Pintura de caballete
Técnicas
Pintura al óleo (Técnica)
Soportes
Lienzo (Material)
Materiales
Lienzo (Material), Pigmento al aceite
Iconografías
Jesuitas, San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola, Virgen con el Niño Jesús
Titular
Universidad de Granada
Ubicación
Hospital Real. Rectorado
Dimensiones
192 × 129 cm
Historia

Se trata de una de las obras de pintura que pasaron a engrosar los fondos patrimoniales de la Universidad de Granada tras la expulsión de los jesuitas y la enajenación de sus bienes en 1769. Participó en la exposición "La Granada del XVII. Arte y Cultura en la época de Alonso Cano". Diciembre de 2001-febrero de 2002. Centro Gran Capitán de Granada.

Descripción

La escena está pintada en dos planos. En el superior, en medio de un rompimiento de gloria, con cuatro cabezas de ángeles, aparece la Virgen con el Niño Jesús en sus rodillas, vestida de túnica roja y manto azul. Señala con una mano el anagrama "María", y el niño sonriente, señala así mismo el anagrama "J.H.S.", emblema de la Compañía. En el plano inferior, a la izquierda, san Ignacio de Loyola, vestido con casulla, una mano sobre el pecho y mirando hacia lo alto. A la derecha, también arrodillado, y con la mirada elevada, san Francisco Javier, vestido con sobrepelliz y estola, como predicador, y las manos cruzadas sobre el pecho.

El sentido programático de la visión de ambos santos es de apostolado y exaltación mariana, como aclara la gran cartela de la parte inferior del cuadro. La ejecución, llena de colorido y luz, está bien conseguida, con una composición triangular muy ajustada. En la obra aparecen la inscripciones "Ave María" y "J.H.S.", a modo de anagramas señalados por ambas manos del Niño Jesús. Además, en la cartela situada en la parte inferior del cuadro "ANUNCIATE HAEC IN UNI/VERSA TERRA".

El cuadro, de notables carencias técnicas, no presenta novedades reseñables, aparte de la iconografía, dado que se ha servido del tipo de Virgen con el Niño habitual en Pedro Atanasio Bocanegra, y para los santos jesuitas ha empleado modelos de grabados. Precisamente ambos personajes nos sugieren una cronología más tardía. Ardientes defensores de la Inmaculada Concepción de María, los jesuitas profesaron una atención primordial a la Madre de Dios que, tal y como se intenta representar en esta obra, se apareció con frecuencia a San Ignacio y San Francisco Javier. El contenido simbólico resulta bastante explícito, pues el Niño otorga el lema "Jesús Hombre Salvador" a San Ignacio, fundador de la Orden; mientras que la Virgen otorga el "Ave María" al principal predicador de la Compañía en Extremo Oriente.

Título Lugar Fecha Fecha de Fin Ordenar ascendente Otros Datos Relevantes
La huella de los jesuitas en Granada. Del colegio de San Pablo a la Facultad de Teología de Cartuja: Humanismo y Teología. Centro Cultural CajaGranada 10-04-2014 13-07-2014 Bicentenario de la restauración de la Compañía de Jesús
  • La huella de los jesuitas en Granada. Del colegio de San Pablo a la Facultad de Teología de Cartuja: Humanismo y Teología., Centro Cultural CajaGranada, Bicentenario de la restauración de la Compañía de Jesús
    Fecha:
    10-04-2014
    Fecha de Fin:
    13-07-2014
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.