Inf. General
Objeto/Título
Retrato de Santiago Ramón y Cajal
Nº de registro
CHA00731.00.00
Colección/Depósito
Colección Histórico Artística (CHA)
Autoría
Padró, José
Marcas de autoría
Firma del autor en el ángulo inferior derecho "Padró"
Cronología
Circa 1920
Contexto cultural
Edad Contemporánea
Tipología
Fotografías
Técnicas
Fotografía
Soportes
Papel
Materiales
Papel, Tinta
Iconografías
Personajes históricos, Retrato
Titular
Universidad de Granada
Ubicación
Facultad de Medicina
Dimensiones
71,5 × 53 cm
Historia

Padró realizó el famoso retrato a Santiago Ramón y Cajal que fue ampliamente distribuido por toda España para una campaña de recaudación de fondos para la Fundación que el científico tenía de apoyo a los jóvenes investigadores. Este retrato se hizo con motivo de su jubilación el uno de mayo de 1922.

Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, Navarra, 1852 - Madrid, 1934) se doctoró en Medicina en la Universidad Central, ganando la plaza de director del Museo Anatómico Universitario de Zaragoza, hasta que en 1883 obtiene la cátedra de Anatomía de la Universidad de Valencia. Fue catedrático de Histología de Barcelona y Madrid. Estableció que las neuronas son células independientes. Trabajador infatigable, fue galardonado entre otros premios y condecoraciones con el Premio Nobel de Medicina (1906).

Por su parte, José Padró  realizó el famoso retrato de Santiago Ramón y Cajal que fue  ampliamente distribuido por toda España para una campaña de recaudación de fondos para la Fundación que el científico tenía de apoyo a los jóvenes investigadores. 

Descripción

Fotografía de retrato en blanco y negro del célebre científico sentado de perfil y con la cabeza girada hacia la izquierda mirando al espectador con mirada  con lentes. Se encuentra en un despacho cerrado con libro abierto en las manos y apoyado en un escritorio sobre el que se superponen libros y un microscopio. Viste traje oscuro y camisa blanca. 

Aparece manuscrito y firmado por Ramón y Cajal en la parte inferior el siguiente texto: "Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura. Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y nuestro cerebro, salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierdan en el mar y todos los talentos que se pierdan en la ignorancia. S. Ramón y Cajal". Aunque en esta fotografía no se aprecia, el original aparece escrito en el ángulo inferior izquierdo "Madrid 1º de mayo de 1922". 

En la parte trasera aparece dedicada por Ramón y Cajal en diciembre de 1930 al doctor Ortiz Picón con una dedicatoria autógrafa, "Al Sr. J.M. Ortiz Picón / en testimonio de consideración y de afecto / S. Ramón Cajal/Madrid 10 de Diciembre / de 1930"

No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.