Inf. General
Objeto/Título
Sagrada Familia con San Juanito. Popularmente "Virgen del Velo"
Nº de registro
CHA00714.00.00
Colección/Depósito
Colección Histórico Artística (CHA)
Autoría
Anónimo español
Escuela
Escuela española
Cronología
Circa 1590
Contexto cultural
Edad Moderna
Estilo
Manierismo
Tipología
Pintura de caballete
Técnicas
Pintura al óleo (Técnica)
Soportes
Lienzo (Material)
Materiales
Lienzo (Material), Pigmento al aceite
Iconografías
Representaciones de la Virgen María, Sagrada Familia con San Juanito
Titular
Universidad de Granada
Ubicación
Palacio de las Columnas. Facultad de Traducción e Interpretación
Dimensiones
195,5 × 145,5 cm
Historia

Se trata, sin duda alguna, de una de las obras más interesantes y enigmáticas del fondo artístico universitario, aún tratándose de una copia de la obra de la boloñesa Lavinia Fontana (1542-1614) que se halla en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, pintada en 1590, Virgen del Velo.

Esta copia es una obra destacable iconográfica y artísticamente, realizada por una mano experta y hábil, tanto en el dibujo como en el color. Una de las diferencias más notables entre ambos cuadros es el hecho de que el Niño no esté totalmente desnudo, lo que nos hace pensar que debe ser una copia realizada en España por un pintor o pintora muy próximo al gran centro artístico que fue el Real Monasterio. Existe otra copia idéntica a la de Granada en Toledo. Las diferencias respecto de la obra de Lavinia Fontana son escasas, destacando entre estas el velo que cubre la desnudez del Niño en la pintura granadina, hecho que para Gila Medina localiza en España la factura de la copia granadina y, más concretamente, en el entorno escurialense.

La temática tratada en este lienzo alcanzó un especial desarrollo a raíz del Concilio de Trento en el que se pide a los artistas que humanicen estos momentos para acercarlos a los fieles a fin de que les sirvan de ejemplo. La Sagrada Familia con San Juanito es la única pieza del manierismo renacentista o protobarroco que conserva la Universidad y probablemente la incorporación a su patrimonio sea tardía.

Descripción

La escena representa, con gran ternura, al Niño Jesús desnudo dormido en su cuna en un primer plano. Detrás, centrando la composición, lo contempla una joven Virgen María mientras lo arropa. A la derecha se dispone la imagen de San José con los brazos extendidos, en actitud protectora, que contempla la escena. En el lado opuesto, se representa a San Juanito mirando al espectador y pidiendo silencio mientras porta la cruz con la filacteria enrollada donde se lee "Ecce Agnus Dei qui", palabras bíblicas del Bautista al ver a Jesús. La obra presenta un gran contraste entre el manierismo renacentista reflejado en el color y la dinámica barroca de composición y el oscuro fondo neutro, sobre el que resaltan las figuras. Pueden destacarse la figura de San Juanito y el rostro de la Virgen por lo cuidado y acabado de los detalles.

Título Lugar Fecha Fecha de Fin Ordenar ascendente Otros Datos Relevantes
La huella de los jesuitas en Granada. Del colegio de San Pablo a la Facultad de Teología de Cartuja: Humanismo y Teología. Centro Cultural CajaGranada 10-04-2014 13-07-2014 Bicentenario de la restauración de la Compañía de Jesús
  • La huella de los jesuitas en Granada. Del colegio de San Pablo a la Facultad de Teología de Cartuja: Humanismo y Teología., Centro Cultural CajaGranada, Bicentenario de la restauración de la Compañía de Jesús
    Fecha:
    10-04-2014
    Fecha de Fin:
    13-07-2014
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.