Inf. General
Objeto/Título
Retrato de Alejandro Otero Fernández. Rector de la Universidad de Granada
Nº de registro
CHA00570.00.00
Colección/Depósito
Colección Histórico Artística (CHA)
Autoría
Revelles López, Rafael
Cronología
Circa 1961
Contexto cultural
Edad Contemporánea
Estilo
Estilo realista
Tipología
Pintura de caballete
Técnicas
Pintura al óleo (Técnica)
Soportes
Lienzo (Material)
Materiales
Lienzo (Material), Pigmento al aceite
Iconografías
Retrato
Titular
Universidad de Granada
Ubicación
Hospital Real. Rectorado
Dimensiones
136 × 110,5 cm
Historia

Alejandro Otero Fernández (Redondela, Pontevedra, 1888 - México D.F., 1953), hijo de médico rural, se graduó en medicina por la Universidad de Santiago de Compostela en 1910, doctorándose al año siguiente. Obtuvo la plaza de profesor auxiliar de Ginecología y Obstetricia por la Universidad Central, pasando a Granada en 1914 como catedrático de Obstetricia con tan sólo 25 años. Concejal electo en el Ayuntamiento de Granada durante la II Repúbilca (1931), desde su cargo en el gobierno local favoreció la creación del Hospital Clínico. Representó a la ciudad primero y a Pontevedra después como diputado en Cortes con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Sustituyó a Pareja Yévenes en el rectorado de la Universidad en 1932, pero las revueltas estudiantiles son señaladas por la historiografía como parte detonante de su dimisión como en el año 1933. Un año después fue encarcelado durante dos meses a raíz de los conflictos del Bienio Negro. Antes del estallido de la Guerra Civil salió de Granada y durante buena parte del conflicto trabajó como subsecretario de Armamento en la zona republicana e inspector de campos de refugiados en Francia. Exiliado en México, fue nombrado jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Español y formó parte del gobierno de la II República hasta su muerte.

Rafael Revelles López (Jaén 1920 - Granada, 2017) fue profesor de dibujo, pintor y catedrático de instituto. Comenzó su formación simultaneando la carrera de magisterio con la asistencia a la Escuela de Artes y Oficios de Granada. Posteriormente, en 1965, opositó a catedrático de Institutos de Enseñanza Media, consiguiendo las cátedras de Dibujo del Instituto Padre Manjón y, en 1974, la del Padre Suárez. En lo referente a su obra, cuyos temas oscilan entre el retrato, bodegones e iconografía de carácter religioso, se distingue por una paleta de colores más bien escasos, primarios y de gama suave. Finalmente, su obra forma parte de colecciones institucionales y particulares en España y diversos países como Brasil, México o Egipto. 

Descripción

Retrato del rector Alejandro Otero, representado de medio cuerpo prolongado, de pie y con cabeza ligeramente girada a la izquierda. Viste con traje académico con muceta negra correspondiente a su cargo, camisa blanca y corbata negra y luce la medalla de rector de la Universidad de Granada. En la mano derecha porta el birrete, mientras apoya la izquierda sobre el tablero de una mesa.

El fondo se divide en dos secciones que enfatizan la verticalidad. Una pesada cortina de terciopelo verde del fondo deja entrever una ventana abierta a un paisaje de montaña, probablemente de Sierra Nevada, con cipreses en primer término. Este recurso es utilizado por el artista para iluminar la estancia, dotando a la pintura de un interesante juego lumínico con amplio contraste de luces y sombras.

El pintor cumple sobradamente con el carácter solemne del retrato, haciendo uso de recursos tradicionales como el cortinón y la ventana abierta del fondo que equilibran la composición y crean mayor espacialidad. Un dibujo preciso y un discreto uso del color otorgan a la obra una atmósfera peculiar, quizás motivada por el hecho de haber partido de una fotografía para realizar el retrato, dado que Otero había fallecido cuando se realizó su retrato.

En el área inferior del cuadro aparece una cartela blanca con la siguiente inscripción en rojo:"Excmo. Sr. D. Alejandro Otero Fernández. Catedrático de / Medicina. Nombrado Rector por Decreto de 29-Noviembre- / 1932. Cesó, por renuncia, en 28-Noviembre-1933".

No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.