Inf. General
Objeto/Título
Retrato de Pedro José Pérez Valiente
Nº de registro
CHA00436.00.00
Colección/Depósito
Colección Histórico Artística (CHA)
Autoría
Marín, Lorenzo
Marcas de autoría
Ángulo inferior derecho: "PETRO JOSEPHO / PEREZ VALIENTE "
Cronología
Documentada 1777
Contexto cultural
Edad Moderna
Estilo
Barroco (Estilo)
Tipología
Pintura de caballete
Técnicas
Pintura al óleo (Técnica)
Soportes
Lienzo (Material)
Materiales
Lienzo (Material), Pigmento al aceite
Iconografías
Retrato
Titular
Universidad de Granada
Ubicación
Hospital Real. Rectorado
Dimensiones
148 × 94 cm
Historia

Según el profesor Rodríguez Domingo en el Libro de Claustros de la Universidad de Granada, con fecha 28 de julio de 1777, aparece el encargo de un retrato de Pedro Pérez Valiente y otro de Juana I de Castilla al pintor Lorenzo Marín, en un gesto que hasta el momento no era usual en esta Universidad, por rendir homenaje a dos de sus protectores y en un intento de remarcar la historia de la Institución frente a la del Colegio Jesuita que hacía unos años se habían anexionado. El letrado Pedro José Pérez Valiente (Granada, 1713-1789) habría de jugar un papel preponderante en la sociedad española del siglo XVIII, fundamentalmente en asuntos de carácter cultural y académico. Fue catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Granada y llegó a ser corregidor de Madrid, caballero de la Orden de Calatrava, miembro del Consejo de Castilla, fiscal de la Junta General de Comercio y Moneda, además de académico de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando. Fue el responsable del traslado de la Universidad de Granada al colegio de los jesuitas y de la aprobación del Plan de Estudios de 1776 que incluía, entre otras muchas mejoras, la necesidad de crear un teatro anatómico y un jardín botánico para mejorar el aprendizaje de los alumnos de medicina y farmacia.

En 1992 fue restaurado por el Taller de Restauración de la Facultad de Bellas Artes.

Descripción

Retrato de cuerpo entero y medio perfil de personaje masculino sentado en un sillón de madera tapizado en terciopelo rojo.

El protagonista luce peluca blanca, viste el hábito de caballero de Calatrava; sobre el pecho un colgante o dije de rubí y anillo de esmeralda en la mano izquierda, que sostiene un pañuelo. La diestra se apoya en un pequeño libro sobre una mesa de madera con patas cabriolé, junto a otro librito y un tintero con dos plumas. Un cortinón de terciopelo azul con galón dorado deja entrever a la izquierda un fragmento de fachada y el zaguán postrero. Sobre el arco de medio punto de la entrada se abre una hornacina con una imagen de la Inmaculada Concepción. Esta arquitectura recuerda a la fachada del Colegio de San Pablo al que la Universidad de Granada se había trasladado gracias a las gestiones de este personaje.

En el ángulo inferior derecho, hay un escusón celeste con marco dorado, conteniendo la siguiente inscripción en negro: "PETRO JOSEPHO / PEREZ VALIENTE / Equiti de Calatrava, ac in Re- / gio Castellae Sanatu Consiliario: ob eius in Patriam et Academiam Granatensem amorem, et benefice[n] / tiann in perpetuo [...]fi i grati ani- / ni argument[...] Aec[...] / [...]demica. / [Annu[n Domini / [...]XV".

No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.