Francisco Suárez (Granada,1548 - Lisboa,1617) fue un filósofo y teólogo jesuita creador del moderno Derecho de Genes y del Derecho Público. Fue uno de los principales renovadores de la escolástica española de los siglos XVI y XVII a partir de Disputationi Metaphisica (1597), donde plantea el "Ser" como un todo, en el que la esencia y la existencia sólo son una presunción mental. Fue catedrático de Teología de la Universidad de Granada y recibió el título de "Doctor Eximio" por parte del pontífice Paulo V.
Antonio Martínez Olalla (Granada, 1907 - íbidem, 1984) fue un escultor, pintor, profesor y académico. Inició su formación en un taller de imaginería religiosa aplicando sus conocimientos a la decoración de muebles. Discípulo de Francisco Mariño, fue alumno de la Escuela de Artes y Oficios de Granada donde alcanzó la plaza de auxiliar de vaciado y modelado, antes de obtener el puesto titular de la Escuela de Barcelona. Fue académico de la Real de "Nª Sª de las Angustias de Granada" desde 1961. En la citada obra del P. Suárez, el escultor plasma la flexibilidad del modelado ceñido a cada volumen, suprimiendo la sensación de excesiva prolijidad [...].
Busto hasta la cintura del jesuita, sedente y sosteniendo entre las manos, con los dedos entrelazados, un libro cerrado que reposa en vertical sobre el regazo como símbolo de estudio, doctrina e inteligencia.
Viste sotana de botonadura, capillo y birrete. Su mirada, reflexiva y dirigida hacia abajo, refuerza la actitud estática y circunspecta del rostro delgado y extremadamente anguloso en un momento de concentración interior y meditación. La escultura reposa sobre un monolito con la siguiente dedicatoria: "Eximio Doctori / Francisco Suarezio / Universitas / Granatensis / in hónonorem / nat. granatae ann. / MDXLVIII / MCMLIII". Además de esta inscripción aparece otra en el lateral izquierdo del pedestal con la firma del autor y la fecha de ejecución de la obra: "V. Olalla, 1953".