Inf. General
Objeto/Título
Escudo de España
Nº de registro
CHA00363.00.00
Colección/Depósito
Colección Histórico Artística (CHA)
Autoría
Anónimo granadino
Cronología
Circa 1720
Contexto cultural
Edad Moderna
Tipología
Pintura de caballete
Técnicas
Pintura al óleo (Técnica)
Soportes
Lienzo (Material)
Materiales
Lienzo (Material), Pigmento
Iconografías
Escudos, Símbolos heráldicos
Titular
Universidad de Granada
Ubicación
Antigua Facultad de Medicina. Espacio V Centenario
Dimensiones
143 × 112 cm
Historia

Se trataría del escudo de Felipe V, el cual presidiría los actos académicos de cierta solemnidad en la Universidad de Granada, como recordatorio del nuevo orden impuesto por la dinastía borbónica.

Descripción

Pintura que contiene las armas reales de España de comienzos del siglo XVIII. Sobre un fondo neutro, un águila imperial bicéfala muestra el escusón con las armas tradicionales de la monarquía. En el primer cuartel se contienen las de Castilla y León; en el segundo las de la Corona de Aragón con las posesiones italianas; en el tercero Austria moderna y Borgoña antigua y en el cuarto la Borgoña moderna y Flandes. Entre éstos campea la granada del reino homónimo y en el centro el pequeño escusón con las tres flores de lis, emblema de la familia Borbón. Las garras de las águilas sostienen el collar con el Toisón de Oro. Entre las columnas de Hércules, cada una de las cuales luce el lema de "PLUS" y "ULTRA". La calidad artística de la obra es muy reducida, si bien su importancia iconográfica e histórica es notable.

No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.