Este conjunto de seis elementos pictóricos, que homenajean al Emperador Carlos V por parte del Equipo Ro-to, fue adquirido por parte de la Universidad de Granada entre el año 1999 y 2000.
El Equipo Ro-to, estaba conformado, desde 1997 por los pintores plásticos Gerardo Rosales (Granada) y Luis Torroba (Málaga) los cuales se habían formado e investigado en las técnicas y estilos del arte de Vanguardia.
El desarrollo tanto de esta colección como de otros conjuntos pictóricos empleando la misma técnica y estilo, fue a tenor de su disposición por la creación de una pintura crítica con la Historia contada y la sociedad del momento, a través de un lenguaje propio, cercano al Pop.Art.
La obra, en su conjunto, se compone de una serie de seis grabados a papel, obtenido mediante la técnica de la reproducción simultánea del serigrafiado.
El resultado es un homenaje a la figura del monarca-emperador Carlos I de España y V de Alemania (Carlos V), representado en seis retratos diversos entre sí, pero con la misma tipología: la retratística real.
Los autores tratan el paso de la figuración a la abstracción, coincidiendo la primera de su título con la fecha de nacimiento del retratado y con el período artístico del Renacimiento; momento en el que los pintores se apoyan en el aprendizaje estético y técnico clásico para la creación, a su estilo, de sus obras, bajo el concepto de la mímesis, como un proceso de observación y copia de la naturaleza.
En vista de ello, el primer grabado, superior izquierdo, el más naturalista del conjunto, mientras que conforme vamos avanzando en la secuencia de retratos del emperador, se va transformando la imagen hasta quedar el retrato simplificado a la forma más abstracta, con apenas unas manchas de color de una alta armonía cromática, propiciada por el uso del fondo neutro y a la aplicación de tintas planas y colores básicos que priman impresos en él; en estrecha relación con el siguiente momento Histórico-Artístico prefigurado del último siglo, como son las vanguardias.
En el ángulo inferior izquierdo de todos los elementos se visualiza, a lápiz, el título de la pieza “El Emperador Carlos V 1500-2000”. En el ángulo inferior derecho, igualmente, de todos los elementos, versa la autoría de las piezas “Equipo Ro-to”
En esta pieza y como se ha referido anteriormente, observamos el retrato del Emperador Carlos V, mediante la técnica de la serigrafía, empleando un juego de colores vivos sobre fondo neutro.
Con la presencia de este elemento, la abstracción se hace palpable y presente en el conjunto, quedando en éste unas leves manchas de color con formas curvilíneas, y dispersas por el fondo neutro, sin posición alguna aparente, aunque significativamente establecidas en similares espacios que los colores predominantes del primer elemento del conjunto.
Las manchas de color, conservan la gama cromática del primer elemento, y mediante el empleo de las mismas, aparentemente similares a las de todos los elementos anteriores que conforman la composición, se va simplificando y reduciendo las formas delimitadas y marcadas del retrato pero preservando su posicionamiento.