Este cántaro fue realizado en la Fábrica de Cerámica San Isidro de Granada en torno a 1970, aunque se desconoce si su autoría se debe a Agustín Morales Alguacil (pese a que la decoración sí fue diseñada por él). Asimismo, esta pieza se enmarca como una muestra de la evolución de la cerámica para la feria anual de artesanía itinerante por España “Artetur”, en un contexto en que se producía una revalorización de la cerámica como símbolo de los diferentes patrimonios culturales y etnográficos a nivel local y regional; hecho que acabaría llevando al maestro Morales a viajar en 1974 a Irak para investigar las actividades cerámicas del país en colaboración con la Universidad de Granada.
La obra forma parte de la Colección de Cerámica Agustín Morales Alguacil – Fábricas de San Isidro, compuesta por más de 400 piezas datadas entre los siglos XVI y XX y donada a la Universidad de Granada en abril de 2021.
Cántaro de dos asas con pitorro. Pieza de cerámica granadina inspirada en los denominados “cántaros de Guadix”, modelada en arcilla, torneada en pella chica y esmaltada en blanco con decoración repintada en azul cobalto y verde óxido de cobre.
El cuerpo está marcado por la sobriedad ornamental del blanco de plomo utilizado como esmalte de base. Un anillo de girasoles en azul y verde rodea la pieza en el área más ancha del perímetro, mientras que la base de la misma, la boca y el extremo del pitorro presentan discretos motivos circulares superpuestos en forma de racimo.