Es un instrumento metálico hermético en el que la cocción se ve mejorada por la presión interna del vapor que permite la reducción del tiempo de cocción de forma controlada.
La pieza contiene la siguiente inscripción: "Hispano".
La marmita ya existía en el siglo XIV, era una olla de hierro con tapa que se solía tener en la chimenea para calentar agua o cocinar alimentos. La evolución de esta marmita a la "marmita a presión" se debe al físico francés del siglo XIX Denis Papin, que consigue que en ella se mantenga la temperatura de cocción constante y más elevada. La patente francesa de la "marmita autoclave" es de Pierre-Alexandre Lemare en 1820.
El período de fabricación de estas marmitas está entre 1850 y 1900.
La llegada de esta donación a la Universidad de Granada está relacionada con la creación de un Museo de Historia de la Ciencia en el Colegio Máximo, que nunca llegó a abrir sus puertas, a pesar de esto, los objetos quedaron en la Universidad tras la firma de la donación por parte del rector Gallego Morell y el coronel director de la fábrica Fulgencio Ortega con la autorización del director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa. Fue restaurada por el T.R.P.C.I. en 1992