Este sacarímetro Soleil-Scheiber fabricado por Franz Schmidt & Haensch, entre 1880 y 1900, tiene nº de serie 8179. El instrumento se presenta en una caja rectangular de madera con sus piezas desmontadas, lo que facilita su transporte. Este tipo de instrumentos se emplea para determinar la concentración de azúcar en una sustancia que ha de ser ópticamente activa, y se basa en la desviación de un rayo de luz polarizada cuando atraviesa la disolución azucarada estudiada.
La pieza posee las siguientes inscripciones: "FRANZ SCHMIDT & HAENSH" y "Nº 8179".
La aparición del polarimetro-sacarímetro se produce en 1845 de la mano del óptico Jean Baptiste François Solei. Unas décadas después, en 1869, el instrumento es modificado por Carl Scheibler, director del instituto de investigación de la Asociación de la Industria Alemana del Azúcar de Remolacha, el nuevo sacarímetro tiene la posibilidad de rotar el polarizador e incorpora una nueva escala creada por el químico azucarero Carl Ventzke.