Molde de la cara de un varón joven en posición frontal con lesiones que interesan a las regiones nasal, labial superior, geniana y mentoniana. Muestra una lesión altamente deformante a nivel de la base y las alas de la nariz, rugosa e irregular y de color oscuro. El resto de las lesiones son circulares, de desigual tamaño y color pardo oscuro. Etiquetado original del Museo anatómico en el que consta el diagnóstico, la numeración (nº24) y el catálogo (Dr. Entralla). En ambos ángulos inferiores hay una pequeña chapa metálica con la inscripción de LOSADA en el ángulo izquierdo y E. ZOFIO en el derecho.
Don Enrique Zofío Dávila (circa 1835-1917) fue un pintor-escultor madrileño que destacó por su obra de modelos anatómicos y clínicos realizados en cera. Ingresó en la academia de Bellas Artes de san Fernando muy joven y posteriormente colaboraría con don Cesáreo Fernández Losada en el Museo Anatómico Patológico del Hospital Militar de Madrid alrededor de 1860, en el que Zofío realizaría modelos de cera a partir de las preparaciones anatómicas de Losada. Zofío Dávila colaboraría con numerosas instituciones sanitarias, destacando a partir de 1901-1907 su labor como conservador y encargado del Museo del Hospital Militar de Carabanchel. Durante esta etapa y hasta su jubilación hacia 1915, realizaría numerosos modelos en cera que ahora nutren las colecciones de instituciones como el Museo Olavide. En cuanto a la técnica de sus esculturas en cera, su obra está probablemente muy inspirada por los trabajos del francés Jules Baretta (1833-1923) que pudo contemplar durante sus viajes de formación en París. Los modelos en cera de Zofío Dávila sobresalen por su calidad cromática, que resulta de especial valor en modelos dermatológicos en los que los signos de la enfermedad pueden manifestarse con sutiles variaciones de color en la piel.
Esta pieza de lupus escrofuloso corresponde a la etapa de colaboración entre don Cesáreo Fernández Losada y don Enrique Zofío Dávila.