Inf. General
Objeto/Título
Sin título. Caja "Papelones 2006"
Nº de registro
CHA01757.00.37
Colección/Depósito
Colección Histórico Artística (CHA)
Autoría
Volij, Alejandro
Marcas de autoría
Firma 2006
Cronología
Documentada 2006
Contexto cultural
Edad Contemporánea
Estilo
Arte contemporáneo
Tipología
Grabados
Técnicas
Técnica mixta
Soportes
Papel hecho a mano
Iconografías
Abstracta
Titular
Universidad de Granada
Ubicación
Hospital Real. Rectorado
Dimensiones
26,5 × 11,5 cm
Historia

La producción del artista plástico Alejando Volij incorpora de forma característica el papel de fibras naturales obtenido de manera artesanal por el propio creador, no solo como soporte sino aprovechando de forma estética su propia materialidad y corporalidad. En 1980 entra en contacto con este material y, desde entonces, ha centrado su labor creadora, docente e investigadora en este tema. Desde los años 90 estudia y profundiza en las técnicas manuales de producción de papel con el artista Ricardo Crivelli y en 1995 integra la Asociación Argentina de Artistas Papeleros. Desde entonces participa en numerosas exposiciones a nivel nacional e internacional.

La caja «Papelones 2006» forma parte de una donación efectuada en 2007 por el artista Ricardo Crivelli, director del Museo-molino de papel «La Villa» (Buenos Aires, Argentina). Crivelli, a través del proyecto «Papelones», consiguió reunir alrededor de 60 artistas en una muestra itinerante que recorrió durante varios años distintas instituciones culturales argentinas, como el Museo de Arte Contemporáneo de Salta o el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires.

Descripción

Esta obra evidencia el interés del artista por la plasticidad aportada por el papel artesanal a la creación artística contemporánea. En este caso, definida mediante una técnica mixta, se superponen dos láminas de fibras vegetales hechas a mano por el autor, una ejerciendo un papel protagonista al disponerse sobre la otra de soporte. La principal es intervenida, o "grabada", mediante el quemado controlado de su superficie, provocando una rica gama tonal que deriva hacia el negro intenso. Las masas de color se traducen aquí por llenos y vacíos del plano resultante, que gracias al proceso adquiere cierta apariencia abstracta como resultado de su desvanecimiento. La obra está firmada y fechada con grafito. 

No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.