Inf. General
Objeto/Título
Sin título. Caja "Papelones 2006"
Nº de registro
CHA01757.00.30
Colección/Depósito
Colección Histórico Artística (CHA)
Autoría
Scannapieco, Carlos
Marcas de autoría
17/200 C. Scannapieco 2006 (firma)
Cronología
Documentada 2006
Contexto cultural
Edad Contemporánea
Estilo
Arte contemporáneo
Tipología
Grabados
Técnicas
Serigrafiado
Soportes
Papel
Iconografías
Abstracta
Titular
Universidad de Granada
Ubicación
Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos
Dimensiones
25,8 × 11 cm
Historia

Artista y comisario argentino, Carlos Scannapieco (1940) es profesor de Grabado y Dibujo, disciplinas en las que ha obtenido distintos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Estudió artes gráficas en la Escuela de Artes Visuales Manuel Belgrano y en la Escuela Ernesto de la Carcova. Desde la década de 1960 ha participado en diversas muestras individuales y colectivas de carácter internacional. Su obra forma parte de las colecciones del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano - MACLA de La Plata, en Buenos Aires del British Museum de Londres, en este caso gracias a la donación realizada en 1994 por Mario Campora, embajador argentino en Reino Unido. Su trabajo, ciertamente influenciado por la estética de las vanguardias de comienzos del siglo XX, le lleva a explorar la herencia de la ciudad moderna, ofreciendo espacios que se acercan a la abstracción y aluden a cuerpos urbanos, arquitectónicos e industriales.

Yamila Valeiras, comisaria del Museo Benito Quinquela Martín, se refiere al trabajo define a Scannapieco de la siguiente forma: “A través de un lenguaje racional y esencialmente constructivo, modela imágenes sencillas, de ágil decodificación, (...) carentes de figura humana pero llenos de proyecciones comunitarias”.

La caja «Papelones 2006» forma parte de una donación efectuada en 2007 por el artista Ricardo Crivelli, director del Museo-molino de papel «La Villa» (Buenos Aires, Argentina). Crivelli, a través del proyecto «Papelones», consiguió reunir alrededor de 60 artistas en una muestra itinerante que recorrió durante varios años distintas instituciones culturales argentinas, como el Museo de Arte Contemporáneo de Salta o el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires.

Descripción

La obra presenta ciertas figuraciones que consiguen evocar una visión en perspectiva, trasladándonos a un posible espacio urbano o arquitectónico, que se muestra con sencillez compositiva y comunicativa. Emplea la profundidad de la tinta negra en un juego decidido de luces y sombras, que a su vez aprecian la materialidad del soporte de la pieza.

La xilografía, técnica basada en la estampación en madera, es uno de los procesos que caracterizan el lenguaje artístico de Scannapieco. A lo largo de su carrera, el artista desarrolla una evolución hacia el simbolismo que conjuga los planos formales y abstractos. La obra está firmada a lápiz, fechada y numerada.

 

No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.