Inf. General
Objeto/Título
Sin título. Caja "Papelones 2006"
Nº de registro
CHA01757.00.28
Colección/Depósito
Colección Histórico Artística (CHA)
Autoría
Rozanes, Monique
Marcas de autoría
M Rozanès (firma)
Cronología
Documentada 2004
Contexto cultural
Edad Contemporánea
Estilo
Arte contemporáneo
Tipología
Grabados
Técnicas
Técnica mixta
Soportes
Papel
Iconografías
Abstracta
Titular
Universidad de Granada
Ubicación
Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos
Dimensiones
24,8 × 11,5 cm
Historia

La artista Monique Rozanès (Burdeos, 1936), formada en la Escuela de Artes Decorativas de París, inició una larga carrera como artista visual en los ámbitos de la escultura, pintura y diseño, especializándose en el empleo del plástico como material artístico y creativo: "En los años 60 estudié e investigué sobre estos materiales, trabajaba con resina, usaba el fuego y la llama para fundir. A diferencia de los escultores y artistas tradicionales que tallan una piedra, yo produzco mi propio bloque y creo mi piedra, trabajo desde el interior hacia el exterior". Ha expuesto su trabajo tanto en Argentina como en Francia, país en el que reside en la actualidad.

La caja «Papelones 2006» forma parte de una donación efectuada en 2007 por el artista Ricardo Crivelli, director del Museo-molino de papel «La Villa» (Buenos Aires, Argentina). Crivelli, a través del proyecto «Papelones», consiguió reunir alrededor de 60 artistas en una muestra itinerante que recorrió durante varios años distintas instituciones culturales argentinas, como el Museo de Arte Contemporáneo de Salta o el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires.

Descripción

El lenguaje artístico de su creadora se caracteriza por la combinación y superposición de formas y colores, explorando y aprovechando la materialidad de los elementos con los que produce sus obras, evidenciando un especial interés por la transparencia a nivel físico y simbólico. Deliberadamente abstracta, esta pieza se compone a través de la suma de imágenes en las que las manchas, tonos y materiales se aglutinan en este pequeño catálogo de recursos creativos.

El uso de las tramas y la incorporación del pan de oro permite relacionar esta pieza con un conjunto diverso de obras que realiza en este periodo, tanto en soportes de lienzo o papel como en esculturas, donde explora la plástica de los materiales a través del uso del color, textura, opacidad y, sobre todo, transparencia. 

No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.
No existen resultados para este Objeto en este momento.