Este retrato de la colección de la Universidad de Granada, firmado por Agustín Esteve y Márquez, representa al XIII Conde de Altamira, Vicente Isabel Osorio de Moscoso y Álvarez de Toledo (1777-1837).
Tanto la iconografía como los títulos nobiliarios que aparecen en un papel representado en el lienzo, confirman que se trata de este personaje, pues es el primero de su linaje que ostenta el título de Duque de Maqueda. Además fue consejero del Banco de San Carlos, antecedente del Banco de España, cuyas dependencias se reflejan en la obra mediante la columna del fondo que también aparece en los retratos de Carlos III, fundador de este banco, realizados por Maella y Goya para la mencionada institución.
Se desconoce la procedencia de este cuadro que ya figura en el inventario general de la Universidad de 1813, pero la inscripción que aparece en la obra apunta a que pudo ser una incorporación expresa justificada por la vinculación del Conde a la Institución donde se doctoró.
Don Vicente Isabel Ossorio de Moscoso y Álvarez de Toledo fue consejero del Banco de San Carlos, académico de San Fernando y hombre ilustrado que mandó hacer un palacio neoclásico a Ventura Rodríguez que no pudo terminarse, pues la Corte temía que pudiera superar en magnificencia al propio Palacio Real.
Esta forma guarda extraordinarias semejanzas compositivas con el retrato del octavo Marqués de Ariza, con la pilastra gris al fondo gris de fondo como elemento ordenador. Todo esto no es más que el resultado de la influencia de Mengs en el artista valenciano.
Retrato de composición tradicional en el que la figura del Conde de Altamira, levemente girado a su izquierda y mirando al espectador, centra el cuadro de pie. Viste casaca negra con bocamangas y chaleco rojo bordados en oro, corbata de lazo y peluca de un solo rizo. Sobre el pecho lleva el toisón de oro, la banda y cruz de la Orden de Carlos III. Su mano izquierda se apoya sobre una mesa, donde reposa su capa, sujetando un sombrero de tres picos bajo el que se encuentran dos pliegos de papel, en el superior se lee: "Excmo. S. Marqués de Astorga. Conde de Altamira. Duque de Sessa y de Maqueda. Consejero de Estado. Caballerizo Mayor Honorario de S.M. y Doctor en ambos Derechos por la Universidad de Granada.", el pliego inferior del ángulo inferior derecho recoge la firma del autor ("Ag(ust)in Esteve lo pintó") .
El rostro, transmisor de bondad e inteligencia, conserva rasgos característicos de la obra de Esteve, como es el tratamiento de los ojos y la boca.
El gusto del pintor por los detalles se plasma en el cuidado dibujo del traje y las condecoraciones. La fluidez de su pincelada le otorga gran suavidad a los rasgos y los contornos, así como una tierna idealización del rostro que se humaniza con una agradable sonrisa y una afectuosa mirada.